Acceder

Registro Recuperar contraseña

El baile en la Biblia

Baile

febrero 3, 2025

La Biblia habla de la danza 28 veces. Cada referencia se refiere a una celebración social de acontecimientos especiales, como una victoria militar, una fiesta religiosa o una reunión familiar. 

Dr. Samuele Bacchiocchi

Los cristianos conservadores se han opuesto generalmente al baile social, tan popular en nuestros días. Sin embargo, el salmista invita dos veces a los creyentes a alabar a Dios “con danzas” (Salmos 149:3; 150:4). ¿Significa esto que el baile para los cristianos de hoy es apropiado dentro de la iglesia, pero inapropiado fuera de ella?

Muchos ven en estas referencias que los salmos favorecen el baile religioso dentro la iglesia y el baile social fuera de los atrios sagrados. Razonan que, si en la Biblia el baile es un componente del culto, entonces debe ser una forma legítima de entretenimiento social. Esta suposición se basa en una lectura superficial de los dos textos citados y en un malentendido de la naturaleza del baile social en la Biblia.

Los eruditos discuten la traducción correcta del término hebreo majól, que se traduce como ‘danza’ en Salmo 149:3, y como ‘baile’ en Salmo 150:4. La palabra majól deriva de jul, que significa ‘hacer una abertura’1 , en una posible alusión a un instrumento musical como la flauta. En ambos pasajes, majól aparece en el contexto de una lista de instrumentos utilizados para alabar al Señor. Puesto que el salmista menciona todos los instrumentos utilizados en la alabanza, es razonable suponer que el majól es también un instrumento musical. El paralelismo de la expresión, tan típico de la poesía hebrea, también apoya esta conclusión [pandero está en paralelismo con cuerdas, mientras que danza lo está con flautas, por lo que “danza” se referiría, más bien, a un instrumento musical].

[“Alabadle con pandero y danza

alabadle con cuerdas y flautas”].

Además, el lenguaje figurado de estos dos salmos no permite una interpretación literal de la danza. Salmos 149 [vv. 5, 6] anima al pueblo a alabar al Señor sobre “sus camas” y con “una espada de dos filos en sus manoo”, expresiones evidentemente figuradas. Lo mismo puede decirse del Salmo 150. El propósito de estos pasajes no es especificar el lugar o los instrumentos utilizados para alabar a Dios durante el culto divino, ni su intención es conceder licencia para bailar en honor del Señor en la iglesia. Más bien, el propósito es una invitación a la alabanza.

David fundó el ministerio de música en el templo. Él instituyó no solo el tiempo, el lugar y las palabras para el coro levítico, sino que también “hizo” los instrumentos musicales que se utilizarían en su ministerio (1 Crónicas 23:5; 2 Crónicas 7:6).

Los dos instrumentos que acompañaban al coro levítico eran la lira y el arpa, llamados “instrumentos de música” (2 Crónicas 5:13) o “instrumentos para los cantos de Dios” (1 Crónicas 16:42). Su función era acompañar los cantos de alabanza y acción de gracias al Señor (1 Crónicas. 23:5; 2 Crónicas 5:13).

Según Gaten Wolf, “se utilizaban mucho los instrumentos de cuerda para acompañar el canto, puesto que no eclipsaban la voz de la ‘Palabra de Jehová’ que se cantaba”2.

La Biblia habla de la danza 28 veces. Cada referencia se refiere a una celebración social de acontecimientos especiales, como una victoria militar, una fiesta religiosa o una reunión familiar. Las danzas se llevaban a cabo en las procesiones… y las practicaban principalmente las mujeres y los niños, que bailaban por separado.

Las Escrituras no indican que hombres y mujeres bailaran juntos románticamente a la manera de las parejas actuales. Como observa H. M. Wolf, “dado que no se conoce en detalle la modalidad de la danza, está claro que hombres y mujeres no bailaban juntos en general, y no hay pruebas reales de que alguna vez lo hicieran”3.

Quienes apelan a las referencias bíblicas a la danza para justificar la danza romántica moderna, ya sea esta dentro o fuera de la iglesia, ignoran la enorme diferencia entre ambas. Aplicar la noción bíblica de danza a la danza moderna es, como mínimo, un error.

Autor: Dr. Samuele Bacchiocchi

Referencias

1 Ver, por exemplo, Adam Clarke, Clarke’s Commentary (Nashville, Tenn.: Abingdon, n. d.) 3:688.

2 Garen L. Wolf, Music of the Bible in Christian Perspective (Salem, Ohio: Schmul Publ. Co., 1996), pág. 287.

3 H. M. Wolf, “Dancing”, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible, Merrill C. Tenney, ed. (Grand Rapids, Mich.: Zondervan, 1976), 2:12.

La publicación original de este artículo se encuentra en la página web: 

https://biblia.com.br/perguntas-biblicas/a-danca-na-biblia/

Si deseas saber más de la Biblia, solicita gratis el siguiente curso: