El abogado de la fe
Fe
febrero 12, 2025

Investigó desde el ateísmo hasta el budismo, pero decidió defender la fe cristiana.
Luiz Gustavo Assis
Criado en un hogar bautista, durante más de diez años Gary Habermas tuvo serias dudas sobre el cristianismo. En su búsqueda de respuestas, investigó desde el ateísmo hasta el budismo, hasta que llegó a la conclusión de que si la resurrección de Jesús era real, el cristianismo sería la única religión verdadera. Su tesis doctoral en la Universidad Estatal de Michigan demostró que existen buenos argumentos racionales para creer que la tumba de Cristo estaba vacía el Domingo de Resurrección. Habermas dio una charla a Conexión 2.0 sobre el tema que ya le ha valido más de 30 libros y 1800 conferencias: la defensa de la fe cristiana.
¿Cuál es la importancia de la apologética?
La apologética es crucial en la predicación. Hoy en día, muchos cristianos se han enfrentado a diversas ideas, como el misticismo de la Nueva Era, el posmodernismo y el neoateísmo. Al ver que el Evangelio está siendo desafiado de esta manera, los cristianos necesitan estar informados sobre los fundamentos que sostienen las enseñanzas más importantes de su creencia. Como mínimo, el mensaje evangélico incluye la divinidad, la muerte y la resurrección de Jesús. Por supuesto, necesitamos algo más que simples hechos. Además de estar convencidos, necesitamos estar personalmente comprometidos con Cristo. Para ello, la apologética es crucial.
¿Cómo debe responder un joven cristiano a las críticas de profesores y académicos escépticos?
Yo les daría dos consejos: (1) estudien las pruebas disponibles para que sean capaces de responder a estas preguntas, según el texto de 1 Pedro 3:15; (2) además, el final de este versículo afirma que los cristianos no solo deben estar bien preparados, sino responder de forma respetuosa, sin ira ni orgullo. Esto no solo es correcto, sino la oportunidad de ser escuchado.
¿Cuáles son las preguntas más comunes contra la resurrección de Jesús?
Los hechos históricos que conducen a la evidencia de la resurrección son tan fuertes que los críticos profesionales generalmente admiten que Jesús efectivamente apareció de alguna forma después de su muerte. Prácticamente todos los estudiosos reconocen que al menos los discípulos de Jesús tuvieron experiencias reales de algún tipo. Sin embargo, algunos críticos afirman que no podemos estar seguros de lo que vieron los discípulos.
¿Cómo has defendido la resurrección?
En mi opinión, la mejor manera de abordar esta cuestión es demostrar que este acontecimiento es histórico, utilizando únicamente hechos que los eruditos escépticos reconocen y aceptan. En otras palabras, utilizando una lista de hechos históricos que los críticos creen que es posible argumentar, con una base sólida, que la resurrección es la mejor explicación para esos datos. Este es el enfoque que he adoptado en todas mis publicaciones sobre la resurrección.
¿Qué es el argumento de la “tumba vacía”?
La mayoría de los estudiosos críticos reconocen que la tumba en la que fue enterrado Jesús se descubrió más tarde que estaba vacía. Esto se suele suponer debido a muchos factores. Por ejemplo, a la gente de la época no le gustaban los testigos femeninos y, sin embargo, los cuatro evangelios mencionan a mujeres como las primeras en presenciar la tumba vacía. Dado que lo más probable es que los relatos no fueran inventados por el testimonio de las mujeres, los estudiosos admiten que estos solo pueden estar basados en hechos. Otras pruebas de la tumba vacía son las múltiples fuentes que informan del suceso; las implicaciones del antiquísimo texto de 1 Corintios 15:3, 4 [posiblemente, Pablo citó aquí un credo cristiano redactado solo cinco años después de la muerte de Jesús], y que los dirigentes judíos intentaron refutar la resurrección. Otro punto es que Jesús fue enterrado en Jerusalén, donde también vivían los oponentes de los cristianos, y si hubieran podido refutar la resurrección, lo habrían hecho fácilmente. Por lo tanto, se admite comúnmente que la tumba de Jesús estaba vacía.
Autor: Luiz Gustavo Assis
Fuente: conexao.cpb.com.br/secoes/ao-ponto/o-advogado-da-fe
La publicación original de este artículo se encuentra en la página web:
https://biblia.com.br/perguntas-biblicas/o-advogado-da-fe/
Si deseas saber más de la Biblia, solicita gratis el siguiente curso: